Convierte tu Idea Inicial en tu Tema de Investigación
- Tesis Tips online
- 25 oct 2016
- 3 Min. de lectura

Antes de convertir tu idea en un tema de investigación te recomendamos lo siguiente:
#1 Que el tema no sea demasiado genérico: Analicemos la idea inicial siguiente
“Sistema de gestión en el área de compras”
Es un tema muy amplio y genérico, no menciona donde se va realizar o quienes serán los beneficiados, ¿que se va a proponer?, tampoco indica lo que se va a investigar en sí.
#2 Que el tema detalle un lugar y periodo de tiempo: La delimitación en el espacio, tiempo y contexto es importante al elegir un buen tema de tesis. Analicemos la siguiente idea inicial:
“Los efectos del tratamiento de la tuberculosis pulmonar”
Si esta idea la delimitamos en el espacio y tiempo podría ser la siguiente:
“Tratamiento de la tuberculosis pulmonar y sus efectos en pacientes atendidos en el Hospital Regional Arequipa en el 2015”
El Lugar: Hospital Regional de Arequipa
En quienes: pacientes que han tenido el tratamiento de tuberculosis pulmonar; Periodo de tiempo: en el año 2015;
Se pretende investigar sobre: los efectos del tratamiento de tuberculosis pulmonar.
Al principio toda inicial es genérica, ambigua e imprecisa. Para esto es mejor organizar las ideas que tengas y escribirlas para analizar los conceptos claves.
Por ejemplo: “pienso que sería una buena idea si averiguo como es el sistema de mantenimiento en la empresa donde actualmente trabajo, he encontrado problemas relacionados mantenimiento preventivo de los equipos en el área de alimentos ya que continuamente se malogran y se asumen altos costos por pérdidas de los productos alimenticios que ahí se almacenan. Al final podría proponer una forma de mejorar el sistema de mantenimiento y sería una oportunidad para mí y la empresa podría ser más competitiva en relación a las otras”
Analicemos los siguientes elementos en este párrafo:
Sujeto y contexto: empresas que realizan actividades de almacenamiento de productos, entre ellos está el área de alimentos. El contexto podría ser en el puerto del Callao, Perú.
Variables: En el párrafo las variables podrían ser: Gestión de mantenimiento, costos asociados al mantenimiento preventivo, almacenamiento de productos alimenticios.
Relación entre variables: es una relación de causalidad. Se está afirmando que si se mejora la gestión o el sistema de mantenimiento preventivo de los equipos en el área de alimentos, entonces se reducirán los costos.
Así surgen los conceptos claves:
Gestión de mantenimiento de equipos
Costos asociados al mal funcionamiento de equipos
Almacenamiento de productos alimenticios
Competitividad empresarial
Una vez definida la idea e identificados los conceptos claves, el siguiente paso es profundizar en ellos, es decir buscar más información sobre dichos conceptos. Donde buscar: en libros, artículos de revistas, Internet, a un experto, etc. para que pueda conocer más a fondo.

Finalmente con toda la información que has recopilado de diversas fuentes para tener más claro los conceptos y con mejores detalles, haz un breve resumen. Esta bibliografía revisada le servirá más adelante en muchas partes de su investigación como: el planteamiento del problema, el marco teórico, interpretación de resultados, etc.
Aquí unas razones de porque se debe fundamentar la idea con la bibliografía revisada:
#1 previene errores que se cometen en otros estudios
#2 te orienta y guía en tu estudio
#3 abre nuevos caminos en el tema que te interesa
#4 delimita y especifica tu tema de investigación
#5 establece antecedentes de la originalidad del estudio
#6 provee referencias para el marco teórico
#7 conduce a la formulación de las hipótesis
#8 genera nuevas líneas de investigación
Referencias:
También encontrarás herramientas para organizar tus ideas en el siguiente post:
Mira también las otras publicaciones:
Si te gustó el post: #investiga #comparte #conecta.